Cocina con estilo: claves para una reforma exitosa

shutterstock_2288984759(FILEminimizer)

¿Sueñas con una cocina nueva con estilo, pero te parece una misión imposible? Te ayudamos, ¡presta atención!

¿Sabías que la cocina es una de las estancias de la casa que más se renueva en una vivienda? Si estás pensando reformar y darle un aire nuevo a la tuya, atento a este artículo, que hemos creado para que no se te escape ningún detalle y evites cometer errores. A continuación, te damos una serie de recomendaciones para que reformes y modernices tu cocina con estilo.

La cocina es un espacio que ofrece numerosas posibilidades decorativas. Permite trabajar distintos diseños y un gran número de combinaciones formales, estéticas y cromáticas, nos explican en Valeup, empresa de reformas en Alicante, formada por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en diferentes ámbitos del sector de la construcción, el diseño y la arquitectura, desde hace más de 20 años.

Merece la pena hacer de tu cocina un lugar cómodo y funcional, sin perder de vista la estética, que se amolde a tu estilo personal. Para que lo consigas, te contamos una serie de tips para que la reformes y le des ese toque único y diferente que estás buscando. ¡Comenzamos!

La teoría del triángulo en la distribución 

Existe la teoría del triángulo que se usa para distribuir las distintas zonas de una cocina, pero…, ¿en qué consiste? Es una distribución del espacio que se fundamenta en tres áreas de trabajo: la zona de cocción, donde preparamos los alimentos; la zona de lavado y almacén, muy útil para cuestiones funcionales de higiene y para el orden de la cocina, y otra zona, para electrodomésticos como el horno o el frigorífico. 

Es aquí donde entra en juego la teoría del triángulo. Y es que, la distribución perfecta es la que forma un triángulo imaginario entre las tres zonas que acabamos de ver. ¿Lo estás visualizando? ¡Imagínalo! Pero no es tan sencillo crear una organización equilibrada entre estas zonas.

Respecto a la elección de la encimera, debes elegir una que se adapte perfectamente al espacio. En cuanto al fregadero, nunca debe ir pegado a la placa de cocción, ¿por qué? Porque se podrían producir salpicaduras de agua en el aceite. Tampoco te recomendamos pegarlo a la pared, por una cuestión de comodidad en su manejo. 

¿Te gustan las cocinas con isla? En este caso, debes medir para ver si cuentas con el espacio necesario para instalarla. Si la colocas en tu cocina, debes pensar qué uso le quieres dar a la isla para hacer las instalaciones necesarias. Resulta muy importante hacer una buena distribución de la cocina. 

Una cocina abierta al salón: ¡una cocina con vistas!

Las cocinas abiertas al salón se han vuelto muy populares en los últimos años. Es tendencia y gracias a ella, las cocinas han dejado de ser un espacio oscuro separado del resto de la casa, para convertirse en un lugar de reunión donde compartir momentos únicos en familia o con amigos. 

Para abrir la cocina al salón, debes tener en cuenta una serie de aspectos, como por ejemplo, el mobiliario y los colores de la cocina deben tener coherencia con la decoración del resto de la casa, en especial con la decoración del salón. 

Abrir una cocina al salón es una buena opción porque ganas espacio, amplitud visual y tendrás más luz. Debes asesorarte por profesionales para saber cuáles son los muros de carga. Deshazte de los tabiques que no sean necesarios, elimina los revestimientos antiguos, renueva los materiales y, lo más importante, permite que la luz inunde todo el espacio. 

Si te preguntas qué ocurre con los olores de comida y el salón, ¡tranquila! No hay problema porque gracias a una campana extractora de calidad y de diseño este problema de olores se soluciona al instante. Existen muchos modelos de campanas extractoras en el mercado, las hay de techo, que apenas se ven y las hay integradas en la encimera o en la placa de cocción. 

Lo importante es lograr una cocina funcional, práctica y moderna. 

Consejos para reformar tu cocina

Te damos una serie de consejos para hacer realidad tu sueño y lograr, de una vez por todas, una cocina nueva y con estilo. ¡Toma nota!

  • ¿Cómo quieres que sea tu cocina? Debes pensar cómo es la cocina de tus sueños. Para ello, comienza observando tu cocina actual y piensa qué es lo que no te gusta de ella. ¿Es oscura? ¿Es incómoda? ¿Hay poco espacio para comer? A continuación, convierte todas esas quejas en una lista de necesidades, y ¡lo tienes! Esa es la cocina que quieres y necesitas.
  • Busca inspiración. Es el momento perfecto para buscar inspiración en tiendas y revistas. Es hora de decir: “ese frigorífico me encanta” o “quiero una cocina rústica como las de pueblo”. Toma todas las ideas que te sea posible. 
  • Mide bien la estancia. Pon ojos de arquitecto y mide tu cocina con exactitud. Te recomendamos utilizar un flexómetro. Pon especial atención a elementos, como las ventanas, las puertas y columnas. Comprueba también dónde están las tomas de agua, salidas de humo, enchufes, etc. Son detalles muy importantes a tener en cuenta en la reforma de una cocina. 
  • ¿Dónde situar cada elemento? Piensa en las tareas que realizas en tu cocina a diario, como por ejemplo, preparación de alimentos, cocción, lavado, etc. Cada zona necesita su espacio. En la distribución hay que tener en cuenta que los trayectos de desplazamiento entre esas zonas sean cortos y cómodos. ¡Ojo! Todo depende del espacio de que dispongas. 
  • Selecciona los muebles adecuados. Además de los típicos muebles de cocina altos y bajos, te recomendamos incluir columnas para crear zonas de almacenaje cómodas y con gran capacidad. También puedes jugar con baldas. 
  • Elige una buena iluminación. Y es que, una buena iluminación lo cambia todo. Puede conseguir que un espacio se vea más grande e, incluso, más alegre. Te recomendamos instalar una iluminación general para el techo y otros puntos de apoyo en las zonas de trabajo. 

Conclusión

Esperamos que estos consejos para reformar una cocina y lograr un espacio único y moderno te hayan resultado útiles. 

Terminamos, pero antes te recomendamos pedir asesoramiento profesional a una empresa de reformas, desde lo más técnico a lo más práctico, porque te lo resolverán. Algunas preguntas que les puedes hacer son: ¿es necesario algún permiso? ¿Qué materiales son más duraderos? ¿Cómo se puede aprovechar mejor una esquina? Y es que, tú no tienes por qué saberlo todo, pero el profesional sí. 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest