Saltar al contenido

Cómo se pueden elegir colores para las fachadas

shutterstock_1034083333(FILEminimizer)

Las fachadas se ven expuestas a los factores climatológicos como la lluvia, la nieve, el sol, el viento y demás factores como puede ser la contaminación, los cuales terminan por deteriorar las propias superficies.

Los especialistas como Decolor.com dicen que esto hace que la elección de una buena pintura para la fachada es importante cuando se quieren evitar factores como las grietas, la humedad y demás daños. El caso es que más allá de los beneficios que puede haber en cuanto a la protección, la pintura en las fachadas es un recurso a nivel decorativo del que podemos sacar bastante partido.

Los acabados de los edificios cuando se eligen los colores de cara a pintar una fachada son una decisión importante, la cual solo terminará afectando en lo estético y en otras características y niveles a la hora de abordar el mantenimiento de los edificios.  Podemos hablar de la manera en que el calor puede afectar a los edificios y la percepción que pueden tener las personas del propio edificio en cuanto a volumen y demás sensaciones.

Creemos que es necesario hablar de una serie de consejos para que se puede elegir de mejor manera la tonalidad de la fachada:

El color como tal

Hablamos de un elemento vital para el acabado de cualquier clase de edificio, y más allá del gusto personal que tenga el diseñador, es importante es una valoración de unos factores que son vitales para elegir el color de la fachada.

Efecto de la luz

Lo primero que hay que hacer antes de ponernos a pintar una fachada, es importante que haya una muestra de color y ver el efecto del color a las diferentes horas de la jornada. Siempre es bueno que se elijan los colores más oscuros al que deseemos, puesto que los colores en la zona exterior se les aprecian con mayor luminosidad de lo que aparecen en las muestras.

Exposición solar

En base a la exposición solar de la fachada, hay que pensar en el índice de la reflexión solar. Es recomendable para las fachadas que tienen una elevada exposición al sol cuando se aplican los pigmentos claros, pues ellos tienen un índice de reflectancia solar más elevado que los colores oscuros y que ayudan a que se alargue la vida del revestimiento.

Textura de la superficie

La textura de la fachada es un factor de lo más importante puesto que altera la propia apariencia del color, oscureciéndolo, todo ello debido en buena medida a los efectos que tiene la propia luz y la sombra, por lo que siempre es aconsejable que se haga una prueba antes de proceder a la aplicación final.

Volumen de la construcción

Cuando se quieren destacar los volúmenes, las líneas arquitectónicas e ir generando contrastes, es recomendable que se armonicen las fachadas con un par o tres colores distintos. Los resultados a veces pueden ser bastantes mejores cuando se piensa en el color de elementos de la propia fachada y de la carpintería.

Los entornos arquitectónicos

Se recomienda optar por un color que esté de acuerdo con las tonalidades de los edificios cercanos. Si se quiere dar el valor a la construcción, es fundamental que la fachada se pueda armonizar con el propio entorno y el resto de los inmuebles que están en el mismo campo a nivel visual.

Normativas a nivel local

En este sentido, cobra importancia el que se averigüe si hay normas que se encarguen de restringir los colores que podamos utilizar en las fachadas. Esto lo podemos ver en zonas históricas, urbanizaciones nuevas o en las comunidades que tienen las casas adosadas.

Estructura de los edificios

Podemos recomendar una reflexión sobre la estructura y las cualidades que tiene el edificio a la hora de la aplicación de los colores, pues tienen una gran influencia en factores como la sensación de volumen como la distancia o en base a la forma. Es recomendable que se revista con los colores oscuros.

La base del edificio puede transmitir una gran sensación de firmeza, a la vez que los colores claros lo que hacen es dar una ligereza al edificio considerable.

Como ves, los colores son importantes y tienen una gran influencia a todos los niveles, por lo que siempre es recomendable darles la importancia que merecen, pues las cosas pueden cambiar y provocarnos unas sensaciones de lo más diferentes dependiendo de las tonalidades.

Así que ya sabéis, tomaros vuestro tiempo y seguro que la elección tendrá más posibilidades de éxito que si elegís rápidamente y sin ningún criterio, por lo que como siempre, recomendamos calma a la hora de elegir los colores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest