Las nuevas tendencias en gastronomía tienen como principal ventaja su capacidad para llamar la atención a través de las redes sociales. Y eso es lo que les está permitiendo tener un impacto de lo más notable especialmente entre la gente joven, que ahora ha adoptado términos como ‘healthy food’ o ‘casual food’ que muchas veces desconocen las personas de mediana o avanzada edad. Ni que decir tiene que las redes sociales y todo lo ligado al marketing digital constituye el conjunto de herramientas más interesante para dotar de rentabilidad a las empresas que apuestan por este tipo de alimentación. Por eso han apostado por ellas.
Lo que os venimos comentando ha sucedido en todos aquellos tipos de comida que os podáis imaginar. Ahora no queremos cualquier tipo de fruta, pero tampoco cualquier tipo de comida rápida. En todos los casos, eso sí, está dominando el gusto por una alimentación que huya de lo industrial. Son muchas las empresas dedicadas al sector de la alimentación que, habiendo potenciado precisamente eso, han conseguido un importante repunte en sus ventas y, por ende, en sus beneficios. La verdad es que no es para menos.
En los próximos párrafos os vamos a comentar algunos asuntos relativos a la conocida como casual food, que como ya os hemos dicho ha irrumpido en el mercado español de una manera mucho más fuerte de lo que todo el mundo esperaba. La primera de las noticias que os vamos a dejar enlazadas, y que fue publicada en la página web del diario El Confidencial, se destacaba que la comida rápida se estaba reinventando y que de ahí había surgido la ‘casual food’ de la que ya os hemos hablado. Esa reinvención ha sido una apuesta acertada, ya que la gente sigue comiendo comida rápida pero ahora quiere que su elaboración y su producción no sea tan industrial como lo ha venido siendo, en términos generales, en las últimas décadas.
Una noticia que fue publicada en la página web de Murcia Economía llamó a este tipo de comida como el fast food saludable. Y lo cierto es que esa imagen, que como hemos dicho también ha sido difundida a través de las redes sociales, le ha proporcionado a todas las empresas que han apostado por esto una buena cantidad de beneficios y también un importante repunte de su popularidad. Y es que la ‘casual food’ no es solo una apuesta por el presente, sino también por el futuro a corto y medio plazo de esas entidades.
La mayoría de las empresas que han apostado en los últimos años por la ‘casual food’ tienen algo en común: han visto multiplicados sus ingresos y la cantidad de personas que las visita. Y esto responde a esa tendencia que apuesta por la comida saludable incluso a la hora de degustar una hamburguesa, algo que es realmente posible y que, de hecho, está avalado por muchos expertos del sector alimentario. Los profesionales de Coolbakery nos han indicado que todo esto conduce a pensar que el negocio relativo a la ‘casual food’ va a seguir siendo rentable a medio y largo plazo.
¿Cómo identificar estas tendencias?
Algunas personas se preguntan cómo es posible anticiparse a estas tendencias en materia alimentaria que van ganando terreno en nuestra sociedad. La respuesta es la que os desvelábamos al principio: las redes sociales. No existe un método mejor para saber cuáles son las necesidades de la gente, sus pasiones y en qué gastarían su dinero. Si estamos al corriente de esas opiniones, tendremos la oportunidad de satisfacerlas tan pronto como sea posible.
Hay que tener en cuenta una cosa que puede llegar a ser de utilidad en este sentido. Tened en cuenta que las tendencias que se producen en un país como Estados Unidos al final terminan calando, más tarde, en Europa. Si tenemos alguna información acerca de las tendencias alimentarias en el gigante norteamericano, tendremos la oportunidad de empezar a trabajar en ellas incluso antes de que la tendencia de la que estemos hablando haya llegado a España. Si lo hacemos, seremos un sitio exclusivo que monopolizará el tipo de productos de los que estemos hablando. Y eso se traducirá en beneficios.
Lo que está claro es que cada vez más gente tiene ganas de saber cosas relativas a su alimentación y tiene la intención de descubrir de qué manera puede apostar por una alimentación mucho más saludable. Y esa es una tendencia que va a costar que la gente deje de tener en cuenta. Se va a extender en el tiempo ese deseo de saber de qué manera podemos cuidar de nuestro cuerpo a través de la alimentación y eso va a beneficiar a todas aquellas entidades que decidan apostar de una manera importante por la elaboración tradicional y artesana de sus productos.