A la hora de realizar un mejor aprovechamiento del tiempo de lectura debemos convertirnos por así decirlo en detectives. Desde una editora de libros tan famosa como Ediciones Aljibe nos recomiendan que hagamos una investigación antes sobre el texto que vayamos a leer. A la hora de lograrlo, es posible aplicar algunas técnicas y actividades para poder crear un contexto más adecuado, sacando provecho de la información y haciendo más fácil la compresión de la lectura.Vamos con ellas:
Prelectura
Se le llama a la preparación que tiene el lector antes de comenzar a leer un texto con detalle. Las técnicas están en relación con las actividades que se hacen en la vida cotidiana. Recuerda que antes de comprar un libro debemos saber para qué lo compramos.
Siempre que se lee es necesario una cierta preparación, lo que afectará sin duda a una mejor asimilación de los contenidos que leeremos a continuación. Cuando esto no hace con tranquilidad, o con la concentración debida, puede ser muy negativo a la hora de entender realmente lo que leemos.
Autoevaluación
Una vez acabamos de leer el texto detalladamente, tenemos que proceder a la autoevaluación No exista una técnica en especial para la valoración de que un texto se comprenda, pero si que hay algunos consejos.
Muchas personas hacen fichas, que pueden ser en papel o escribirlas en Internet. Solo tienes que escribir lo que aprendas y refuerzas un poco el proceso de aprendizaje. El que pienses de forma esquemática o crees mapas mentales, seguro que es de gran ayuda a la hora de clarificar las cosas y por lo tanto, a memorizar.
En el ámbito de la memoria, muchos especialistas dicen que lo realmente importante de contar con una buena memoria no es que memoricemos mejor, sino hacerlo con el debido orden y forma, para que se pueda recuperar en el futuro.
Concentración
Otra cosa es que es importante para que leer tenga éxito es estar concentrarse. No todo el mundo cuenta con la capacidad para la lectura en cualquier lugar o momento y no distraerse. Para ello hay una serie útiles técnicas para que aumente la concentración entre ellas.
Enumeración
En este sentido nuestra recomendación es coger un texto y contar la totalidad de las palabras que comiencen con A, o todos los artículos. Hablamos de una forma de concentración bastante compleja, puesto que realmente no es de interés en sí el propio contenido. Lo que será es de ayuda cuando te concentres de otra forma.
Frecuencia
Igualmente recomiendan que se aumenten los días que se dedican a leer. Cuando introducimos más a nuestro cerebro, como éste va a tener la obligación, por cada minuto que leas, el cerebro va a tener mayores dificultades para desconcentrarse. Puede parecer contraproducente, pero en realidad si elevamos las horas de lectura, con buenas técnicas, aumentará la concentración.
Control
Es una técnica que se puede aplicar para mejorar la concentración, controlando la voz de dentro. Esta es la que acostumbra a repetir las palabras mientras leemos. Según los especialistas, usarla no es totalmente necesario para entender lo que leemos. Eso sí, puedes usar esa voz, para que en el momento de la lectura se hagan una serie de esquematizaciones a la hora de que se almacenen las informaciones y después tener una serie de herramientas para su reciclaje.
Postlectura
Al igual que antes hemos hablado de la prelectura, igualmente se produce la postlectura. Podemos que es donde se sacar partido del texto, así como de la forma en que se usa esta información para después aplicarla. No solo hablamos de leer, también de la comprensión, aprendizaje, memorización y el recuerdo. Es todo el final un grupo de temas. Además de aplicar una serie de técnicas para poder leer y donde se puede mejorar la concentración y la memoria.
Seguro que después de leer todos estos consejos, tienes más claro lo importante que es leer bien y también el poner todo de nuestra parte para que la lectura sea bastante más eficiente. Una buena lectura es uno de los mayores placeres que existen, pero también demanda de nosotros la debida concentración y un interés, por lo que quizá muchos no la ejercitan como deberían en favor de la televisión u otro tipo de ocio. Leer es vivir, sin duda.