Tendencias en el sector del embalaje sostenibilidad y automatización en 2024.

17

El sector del embalaje está cambiando rapidísimo, ¡y este 2024 promete! Nos enfrentamos hoy en día a la creciente necesidad de ser cada vez más ecológicos, además de a la fiebre de la automatización, y por ello, las empresas de embalaje están revolucionando cómo nos llegan los productos a casa.

¿Qué cambios se están realizando? ¿Son sólo tecnológicos? ¡Para nada! Si miramos dos veces, encontraremos todo tipo de cambios que marcan la diferencia, como el uso de nuevos materiales biodegradables, o la implementación de robots que preparan pedidos como si fueran profesionales de Tetris.

Así que acompáñanos a repasar las tendencias que están haciendo historia en el embalaje ¡te encantará!

¡La sostenibilidad no es una moda pasajera!

Si hasta hace poco la sostenibilidad era “el futuro”, en 2024 estamos comprobando que ese futuro es parte ya de nuestro presente. En el mundo empresarial podemos notar que los consumidores se muestran cada vez más comprometidos con el medio ambiente y piden a las marcas que cumplan con su parte, y por ello, las empresas de embalaje han tomado nota y están optando por materiales reciclables y procesos más responsables.

¿Qué tipo de cambios han realizado?

  • Biodegradables y reciclables: lo que no sirve se transforma

Los días de los plásticos de un solo uso están contados. Cada vez más empresas están recurriendo a materiales que sean fáciles de descomponer, como cartón reciclado, papel ecológico o incluso opciones hechas de maíz, ¡sí, maíz! Ya que son materiales que se desintegran en poco tiempo sin dejar residuos. Con esto se reduce el impacto ambiental y el plástico termina donde debe: en el pasado.

  • Menos, es más; se reduce al mínimo el empaque.

¡Adiós a las cajas gigantes para objetos minúsculos!

Las marcas están apostando por un “packaging mínimo”, donde solo se usa el material necesario para proteger el producto. Sin ir más lejos, podemos observar cómo BV Pack ya está lanzándose a diseñar sistemas que optimicen el empaque y aseguren que cada producto llegue en el tamaño justo de caja como sus retractiladoras de palets.

Estas medidas son perfectas para evitar el despilfarro y ahorrar gastos, a la vez que se hace un favor al planeta. Además, los envíos ocupan menos espacio ¡Así que todos ganamos!

  • Normativa verde y nuevos requisitos.

Gobiernos de todo el mundo están aumentando las restricciones sobre materiales contaminantes. La Unión Europea, por ejemplo, lleva tiempo ajustando la normativa para que todos los envases sean reciclables para 2030.

En España, la nueva Ley de “Residuos y Suelos Contaminados” también ha dado un empujón al sector: reducir plásticos, fomentar materiales reciclados y animar a las empresas a innovar son los principales objetivos.

¿Lo mejor? Que estas medidas empujan al sector a volverse mucho más ecológico, creando un mercado cada vez más consciente y exigente (¡Lo cual nos beneficia a todos!).

Los robots son más importantes que nunca.

La automatización en el embalaje ha pasado de ser una ventaja, a ser una necesidad. Con el avance de la robótica y la inteligencia artificial, las empresas están mejorando su velocidad, precisión y capacidad de respuesta, adaptándose a un mundo en el que “ahora” es casi demasiado tarde.

Aquí te cuento cómo se están incorporando estos avances en el sector del embalaje:

  • Maquinaria inteligente con empaquetados más conectados y optimizados.

La maquinaria de embalaje está cada vez más conectada, y con razón. Hoy en día es común que estas máquinas usen tecnología IoT (Internet de las Cosas) y puedan “hablar” entre ellas para hacer ajustes, detectar errores y enviar alertas de mantenimiento antes de que un problema grave ocurra. Estas máquinas, como las retractiladoras, flejadoras o envolvedoras que ofrecen empresas especializadas, pueden ajustar los niveles de protección y minimizar el uso de materiales en cada paquete. Todo, en un clic.

  • ¿Robots empaquetadores? ¡Sí, por favor!

Si estás visualizando unos robots con brazos mecánicos empaquetando productos sin pestañear y sin errores, ¡Es una realidad! Los robots son perfectos para desempeñar tareas repetitivas, y ayudan a las empresas atender grandes volúmenes de pedidos (sobre todo en épocas de altos picos de demanda como el Black Friday o la navidad).

Gracias a estos robots, los trabajadores podrán concentrarse en tareas más creativas, lo que hace del trabajo algo mucho más llevadero; además, no tendrán que lesionarse haciendo tareas duras y repetitivas, ni metiéndose en espacios complejos de trabajo.

  • ¿Y la IA?

Como ya te imaginarás, la IA o inteligencia artificial también está revolucionando la industria, consiguiendo que los procesos de embalaje sean mucho más inteligentes.

Con herramientas como “machine learning”, las máquinas pueden analizar datos y predecir las cantidades exactas de material necesarias, así como detectar patrones que mejoran la eficiencia y reducen errores. Asimismo, mediante su uso el sistema puede anticipar problemas en la cadena de suministro, evitando parones innecesarios y mejorando la productividad de toda la empresa.

Economía circular.

La economía circular es la otra gran apuesta de la industria: este modelo busca que los productos y materiales puedan ser reutilizados, reciclados o, en su defecto, degradados sin dejar rastro. En el embalaje, el concepto de circularidad es la clave principal para reducir el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento de los recursos.

¿Cómo se aplica la economía circular hoy en día? Pues a través de las siguientes medidas:

  • Empaquetados reutilizables.

Muchas empresas están desarrollando envases pensados para ser reutilizados varias veces antes de su reciclaje final. Este tipo de empaques es genial para productos que se venden en tiendas o a granel, donde los envases pueden retornar a las tiendas, ser higienizados y reutilizados. Incluso en sectores como la logística, las cajas de cartón reciclado están siendo reemplazadas por alternativas reutilizables, ahorrando gastos y ayudando al medio ambiente.

  • Diseños que favorecen el reciclaje y el compostaje.

El diseño de envases también está evolucionando para que sea fácil reciclarlos o “compostarlos”. A día de hoy, existen plásticos biodegradables y papeles compostables que, en vez de acabar en el vertedero, se descomponen en poco tiempo sin dejar rastro, lo cual supone un gran avance haciendo del embalaje algo casi mágico.

Personalización para conectar con el cliente.

Es un hecho: nos encontramos en un mercado totalmente saturado, y en este panorama destacar es fundamental, pero cada vez es más difícil. Sin embargo, la solución está más cerca de lo que imaginamos: ¡La sostenibilidad y la personalización van de la mano!

Cada vez más marcas están decantándose por ofrecer servicios como la personalización para ganar puntos. ¿Cómo funciona? Pues por ejemplo incluyendo mensajes divertidos en los paquetes, u ofreciendo envases que reflejen los valores de la marca y se adapten a las preferencias de los clientes ¡hay muchas opciones!

Lo importante es entender que no se trata solo de vender, sino de crear una experiencia; la experiencia del “packaging”.

Además, la personalización es perfecta para comunicar los esfuerzos de sostenibilidad de una empresa; la mayoría de los clientes se mostrarán mucho más más receptivos cuando vean un empaquetado ecológico ¡es un hecho!

No todo es de color rosa.

Aunque el sector del embalaje está avanzando a toda velocidad, también enfrenta algunos problemas y obstáculos que toda empresa debe conocer. Implementar estos cambios (sobre todo en términos de automatización y sostenibilidad) requiere inversiones económicas muy importantes. Sin embargo, a medida que los consumidores demandan más embalajes sostenibles y la tecnología se vuelve más asequible, la adopción de estos procesos será cada vez más factible.

Por otra parte, otro de los problemas de este año es la formación.

Se debe formar debidamente a toda la plantilla de trabajadores, para que éstos puedan aprovechar al máximo las herramientas automatizadas y las prácticas sostenibles. Los cursos y certificaciones en temas de sostenibilidad y automatización ya son tendencia, y con el tiempo, estos conocimientos serán básicos para quienes trabajen en el sector.

Sin duda, 2024 es el año en el que el embalaje sostenible y automatizado está dejando de ser una opción para convertirse en un requisito a nivel general ¡y todos debemos acostumbrarnos! Ya que es un cambio que nos repercute a todos, y además, también nos viene bien. La industria se dirige hacia un modelo más responsable con el planeta, apoyado en el avance tecnológico, y es algo de lo que todos, como consumidores, podemos sentirnos parte.

Ya son muchas las empresas que están esforzándose por incluir este tipo de cambios, proporcionando soluciones de embalaje que permiten aprovechar mejor el uso de materiales y reducen el impacto medioambiental. Ante este panorama, soltamos una reflexión final:

Si las empresas, que están interesadas en ganar clientes y dinero, se preocupan por estos temas ¿por qué no lo hacemos nosotros también como consumidores? Cada pequeño acto cuenta, y lo que hagamos en casa, y ante cualquier decisión de compra, también es importante. Si en vez de comprar productos con embalajes normales, compras opciones más ecológicas ¡estarás contribuyendo a un cambio claramente positivo! No lo olvides, todos podemos hacer algo, y debemos trabajar en esa conciencia colectiva para inspirar a las generaciones futuras; es nuestra responsabilidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más visitadas

Accesorios para policías

Si hay una profesión que necesite de una gran vocación para ejercerla, esa es la de policía. A lo largo de la trayectoria profesional de los que forman

Sistemas de limpieza para automoción

Aunque durante la vida útil de un vehículo el dueño -aunque alguna vez haya levantado el capó del coche y haya visto bastante suciedad- jamás piense en que

Comprar chapas personalizadas

El encargo de chapas personalizadas es una práctica cada vez más habitual como obsequio recordatorio de eventos, que además se luce en prendas de vestir y complementos como

Compras en Internet

Cada día hay más usuarios de Internet que realiza sus compras por Internet. Si bien algunos lo hacen de manera asidua llegando a comprar hasta la alimentación o

Comparte