Hay quien sólo ve la opción de comprar un vehículo cuando este es nuevo y proviene de un concesionario, y eso está muy bien, pero no todos pueden permitirse ese lujo. De hecho, en España, las ventas de coches de segunda mano crecieron un 9,2 en 2018, lo que indica que es un negocio al alza, mientras que la venta de vehículo nuevo no obtuvo un crecimiento tan acuciado. Algunos expertos hablan incluso de estancamiento, pero ¿es por qué aún no nos hemos recuperado del todo de la crisis? Los profesionales del sector opinan que no, y creen que esto se debe a un cambio de mentalidad entre la sociedad.
Los vehículos nuevos tienen una vida media que va desde los 13 a los 15 años, aunque hay algunos que acaban en el desguace mucho antes y otros que siguen circulando con 20 primaveras, pero quien compra ese vehículo nuevo, suele acabar pagando una letra de alrededor de los 150 euros mensuales durante un mínimo de 5 años, si se ha dado entrada, o unos 10 años, en caso contrario, lo que te acaba dejando un vehículo libre y tuyo tan sólo unos tres años hasta que vuelves a empezar a pagar la nueva compra. Por eso, hay quien piensa que no tiene sentido.
Los profesionales de Esteller Import, nos han asegurado que la mentalidad de un gran porcentaje de jóvenes ha cambiado y ahora prefieren comprar un vehículo de segunda mano que puedan tener pagado en un plazo de tiempo mucho más corto.
1,7 vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo vendido
La tasa entre las ventas de vehículos de ocasión (VO) y los nuevos (VN) en 2018 se ha situado en 1,7 unidades de VO por cada VN, relación estabilizada desde 2015, según ha informado en un comunicado la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Por comunidades autónomas, Madrid es quien más ventas de segunda mano hizo, seguida de cerca de Cataluña y cinco puntos por encima de Castilla-La Mancha.
Pero ¿cuándo conviene comprar un coche de ocasión? Pues según los expertos casi siempre, y esto es debido a una gran amplitud de ventajas:
- El precio: hablamos de un gasto de entre un 15 o un 20% menos al comprar un coche de segunda mano que puedes encontrar en muy buenas condiciones.
- Ahorro de impuestos: Si adquirimos un coche de segunda mano, no sólo ahorramos en el momento de compra por el precio de venta, sino también con los diferentes impuestos que incrementan el desembolso final. Si queremos comprar un coche nuevo, a su precio de venta le debemos añadir el IVA, impuesto de matriculación y el impuesto de circulación. En cambio, con la compra de un vehículo de ocasión nos ahorramos el impuesto de matriculación, que en un coche nuevo puede llegar a suponer un 15% de la compra
- Ayudas de financiación: los vehículos de segunda mano también tienen ayudas de financiación, del mismo modo que los nuevos, y como son más económicos es más fácil conseguir esa financiación.
- El valor del coche: Un vehículo nuevo pierde hasta el 40% de su valor con solo arrancar el motor y dar una vuelta a la rotonda. Justo en ese momento se convierte en un coche de segunda mano. Pero no termina ahí, con los años el vehículo nuevo se desgasta. En este sentido, podríamos considerar que ‘sales ganando’ si adquieres un coche que tenga un par de años de vida en lugar de uno totalmente nuevo.
Olvídate de los Diesel
Eso sí, tanto si vas a comprar un vehículo de segunda mano como si pretendes hacerte con uno nuevo de concesionario, olvídate de los coches Diesel porque van a desaparecer. De hecho, la DGT recomienda no comprar ningún vehículo Diesel matriculado antes de enero de 2006 porque tienen el gran problema de la prohibición de entrada a determinadas ciudades cuando, según sus protocolos medioambientales, se activan los diferentes niveles. Es el caso de ciudades como Madrid.
Esto significa que gran cantidad de usuarios de estos estos automóviles de gasóleo previos a 2006 ven en ellos un lastre. Coches que tienen limitado su radio de acción y que, inexorablemente, acabarán deshaciéndose de ellos destinándolos al mercado de segunda mano.