Saltar al contenido

¿Cómo elegir la mejor bañera para tu bebé?

shutterstock_155189309(FILEminimizer)

El momento del baño del bebé prepara al pequeño para la hora de dormir. La bañera debe ser muy segura y trae consigo numerosas ventajas, como el ahorro de agua.

No es aconsejable bañar al recién nacido en la bañera de casa, porque es demasiado grande y resulta poco práctica en los primeros meses de vida del niño. A continuación, te explicamos los tipos de bañeras de bebé:

Bañera plegable o hinchable: Es económica y ocupa poco espacio. Aunque acumula mayor humedad y es poco ergonómica.

Bañera con cambiador: Son las más escogidas por los padres porque pueden bañar al bebé y cambiarlo. Necesitan más espacio y este tipo de bañera suele utilizarse como mueble en el dormitorio, por lo que hay que tener cuidado para no mojar la estancia.

Bañera con patas: Desde TheBabyHouse explican que si las bañeras vienen con patas son muy cómodas para los padres, porque no es necesario forzar la espalda.

Bañera para meter en ducha o bañera principal: Ocupa poco espacio y permite desaguar directamente en la ducha. El inconveniente es que si cuentas con un solo baño, tendrás que montarla y desmontarla cuando vaya a ducharse otra persona.

Bañera cubeta: Es económica, no pesa nada y sus dimensiones son reducidas .

Bañera en forma de cubo: El periódico digital Okdiario informa que «es una bañera en forma de cubo que se puede insertar, dada su forma y tamaño, incluso en un fregadero de cocina o dentro de una bañera, siempre que el niño ya tenga la edad suficiente para poder sentarse de forma independiente, de hecho no se recomienda su uso para niños muy pequeños ya que si no saben cómo sentarse solos podrían terminar bajo el agua si se les deja solos».

¿Es aconsejable el baño diario?

Antes los padres tenían la costumbre de bañar diariamente a sus bebés, porque ese momento ayudaba al pequeño a relajarse y a conciliar el sueño.

Sin embargo, en los últimos años, los pediatras y dermatólogos recomiendan bañar al bebé unas tres veces por semana hasta el primer año de vida.

La piel es muy fina y el exceso de baño puede causar irritaciones y posibles infecciones cutáneas, ya que la piel del recién nacido sólo está protegida por una ligera capa de grasa y bacterias útiles.

Además, en esa etapa los bebés son poco activos y no sudan demasiado. Los expertos explican que los padres deben saber que el culito y las zonas con pliegues, como el cuello o las ingles necesitan una higiene más estricta.

Transcurrido el primer año de vida, es aconsejable bañarlo con más frecuencia, porque el niño se ensucia más y la piel es más resistente al agua y a los productos de baño.

La bañera no debe llenarse en exceso, unos 15-20 centímetro de altura es adecuado. Antes de meter al niño, debes introducir el codo o dorso de la mano para comprobar la temperatura del agua.

La habitación debe estar caldeada a unos 22-24 ºC, para que el recién nacido no tenga frío. Es importante tener a mano la toalla, ya que nunca puedes dejar al niño sin supervisión en la bañera.

¿Cuáles son los productos más adecuados?

En las farmacias encontrarás una gran variedad de productos para la higiene de tu bebé. Opta por los jabones suaves y naturales, es decir, que no contengan perfumes.

Utiliza una esponja suave y no conviene restregar con demasiada fuerza. Es importante secar muy bien los pliegues y eliminar el agua para evitar humedades.

Las toallitas para bebés deberían respetar el pH de la piel, así que las fórmulas deben contener el mínimo número de ingredientes y un altísimo contenido en agua.

No es necesario emplear cremas de forma rutinaria en los recién nacidos, pero si el niño tiene la piel muy seca puedes usar una crema hidratante especial para bebés sin parabenos. Si notas que la piel del área del pañal está irritada usa una crema especial para hidratar esa zona.

Muchos padres no saben si es bueno echar colonia, pero los expertos explican que la colonia no aporta ningún beneficio, porque los perfumes junto con los agentes conservantes pueden producir alergia. Además, la colonia puede interferir en la interacción olfativa entre la madre y el bebé.

Es normal que los bebés nazcan con las uñas muy largas, pero es muy difícil córtalas porque la punta de la uña suele estar adherida a la piel del dedo. Lo mejor es retrasar el primer corte a los 15 o 20 días de vida.

Utiliza una tijera pequeña de punta roma y debes cortar las uñas siempre de forma recta y sin dejar picos en las esquinas, porque pueden provocar arañazos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest