El automovilismo, un deporte que mueve masas

shutterstock_600526763(FILEminimizer)

Cada día se desarrollan a lo largo y ancho de todo el mundo cientos de pruebas deportivas de automovilismo y es que este, aunque sea un deporte mal visto por muchas televisiones de todo el planeta, es uno de los que más afición arrastra a cada uno de los eventos que se organizan. Por los medios de comunicación, a veces nos enteramos de los resultados de la Fórmula 1 y, con suerte, del campeonato del mundo de rallyes o del certamen estatal de la modalidad, aunque estos últimos, con suerte arañan un breve o unos pocos segundos de televisión. El motor es algo que nos acompaña en nuestro día a día ya que todos dependemos de vehículos o transportes públicos para desplazarnos a nuestros centros de trabajo. Unos coches que, año tras año, se renuevan con tecnología proveniente de la alta competición, es por ello por lo que este deporte se merece un sitio más privilegiado en las parrillas televisivas, así como en los diferentes medios de comunicación, no obstante, ya que pocos lo hacen, nosotros queremos mandar una lanza a favor del deporte de motor.

Que el automovilismo es un deporte de masas nos lo dejan cada año más claro las gradas de los diferentes circuitos de todo el mundo y es que, por ejemplo, en España se congregaron más de 354.700 personas en el Circuit de Catalunya para ver a Fernando Alonso y al resto de integrantes del mundial de Fórmula 1 en el año 2007. Hoy en día, bien es cierto que esta cifra es considerablemente más baja, un hecho que se debe, en gran parte, a los resultados que vienen obteniendo los españoles en la categoría, sin embargo, se siguen superando las 170.000 personas durante el fin de semana. Pero no solo la máxima categoría del automovilismo suma estas cifras, ya que si nos vamos a cualquier rallye del regional gallego veremos que ya solo en la lista de inscritos, se superan los 160 equipos, o lo que es lo mismo, 320 personas con sus equipos de asistencia, a los que hay que añadir los miembros de la organización del evento y los miles de aficionados que abarrotan todas y cada una de las cunetas.

Otras categorías, como el campeonato del mundo de rallyes congregan a cientos de miles de personas en cada una de las zonas espectáculo de los tramos, un número ingente de personas a las que hay que añadir todas las que acompañan a los competidores. Lo mismo sucede con el rallycross, una de las categorías que más auge ha ido ganando con el paso del tiempo y que, gracias a la presencia de pilotos de renombre entre sus inscritos, cada año abarrota los graderíos de los trazados por los que pasa.

Pero el automovilismo va más allá del puro entretenimiento, se trata de una competición la cual sirve de banco de pruebas para los automóviles o camiones de calle del futuro. Uno de los casos más recientes que tenemos a este respecto es el del sistema de recuperación de energía cinética en frenada, más conocido como KERS. Se trata de una tecnología que permite recuperar la energía generada durante las frenadas con el fin de poder recargar una serie de baterías instaladas en el coche, las cuales permitan aumentar su autonomía durante la conducción. Un trabajo de investigación que se desarrolló en la Fórmula 1 y que, en tan solo unos pocos años, ya vemos instalado en la inmensa mayoría de los coches eléctricos o híbridos que circulan cada día por nuestras carreteras. Además, otros avances como los relativos a los neumáticos o a las mezclas de combustible, también acaban apareciendo en el día a día de los conductores.

El merchandising, una de las fuentes de ingreso más rentables en el motor

Dada la gran afición que tiene el automovilismo en el mundo, cada día se venden cientos de prendas de ropa para poder presumir de nuestro equipo o de nuestro piloto favorito. Unas colecciones de ropa que, aunque son serigrafiadas en talleres que poseen las licencias de los equipos para poder impregnar sus logotipos, se compran a mayoristas de ropa, con el fin de poder adquirirlas al mejor precio para luego ser vendidas como merchandising. En este campo, H.H.G. es uno de los mayoristas de ropa más importantes que tenemos en nuestro país y gracias al cual, muchos de nosotros nos podemos vestir con las colecciones más bonitas a los precios más competitivos. Además, varios de sus modelos pueden ser destinados a la serigrafía, por lo que podremos vestirnos a la moda mientras presumimos de nuestros ídolos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más visitadas

Accesorios para policías

Si hay una profesión que necesite de una gran vocación para ejercerla, esa es la de policía. A lo largo de la trayectoria profesional de los que forman

Sistemas de limpieza para automoción

Aunque durante la vida útil de un vehículo el dueño -aunque alguna vez haya levantado el capó del coche y haya visto bastante suciedad- jamás piense en que

Comprar chapas personalizadas

El encargo de chapas personalizadas es una práctica cada vez más habitual como obsequio recordatorio de eventos, que además se luce en prendas de vestir y complementos como

Compras en Internet

Cada día hay más usuarios de Internet que realiza sus compras por Internet. Si bien algunos lo hacen de manera asidua llegando a comprar hasta la alimentación o

Comparte