Vivimos en un mundo que cambia muy rápido. Las empresas deben adaptar sus modelos de negocio con frecuencia y eso no es fácil. Por eso, muchas buscan formar parte de ecosistemas que les ayuden a integrar tecnología y nuevas ideas de forma ágil. Esto lo hacen para ser más competitivos.
Ahora mismo el sector empresarial es una selva donde quizás no valga ser el más trabajador, tampoco el más rápido o el mejor, en estos momentos tienes que ser un todo en estas cuestiones. Solo así quizás logres ser competitivo, por eso, te vamos a hablar de algo más.
En este contexto, es clave contar con líderes con experiencia que sepan aprovechar las oportunidades cuando se presentan. Por eso, proponemos una solución rentable: complementar a los equipos directivos existentes con habilidades específicas o ayudarlos a mejorar su capacidad de ejecución. ¿Qué es?
Esta propuesta no solo amplía los servicios ofrecidos, sino que también introduce una relación de colaboración cercana con el equipo directivo, enfocada en lograr un crecimiento rentable. Para ello toma nota de este nombre.
Una de las soluciones que está ganando protagonismo en los últimos años es, como te estamos diciendo, el interim management.
El interim management, o dirección interina. Pues consiste en la incorporación temporal de directivos experimentados a una empresa para liderar procesos clave, gestionar situaciones complejas o cubrir vacantes críticas.
A diferencia de una contratación tradicional, estos profesionales se integran de forma rápida, con un enfoque muy claro. Y es que pueden aportar valor desde el primer día. Y eso es algo que ahora mismo se tiene que valorar en una empresa.
En un entorno empresarial marcado por la incertidumbre, la velocidad del cambio y la constante necesidad de adaptación, las organizaciones buscan fórmulas ágiles para enfrentar desafíos sin comprometer su estabilidad.
Como nos indican desde QMT algunos de los beneficios son tener un plan de trabajo claro: 10% análisis y 90% ejecución en proyecto tipo. Además te permite tener un calendario determinado. Y algo que es vital tener menores riesgos e incertidumbres. Uno de los problemas que se pueden solventar es la capacidad de reacción ante imprevistos. Y ante todo, transparencia.
De esta manera en QMT han creado una propia forma de trabajar, llamada Los Ejes del Progreso®, para apoyar a los ejecutivos en sus proyectos y dar mayor transparencia a los clientes. “Esta metodología ayuda a nuestros interim managers a planificar bien, detectar posibles problemas a tiempo, ejecutar con eficacia y asegurar que el conocimiento se quede en la empresa al finalizar el proyecto”, explican e insisten en que trabajan con «optimismo realista» que aporta resultados positivos. Y eso al final, es la verdad.
Experiencia
Los interim managers suelen tener trayectorias consolidadas en puestos de alta dirección. Esto les permite tomar decisiones eficaces desde el primer momento, sin necesidad de largos periodos de adaptación.
Agilidad
En este caso, está demostrado que son perfiles acostumbrados a trabajar en entornos inciertos y con alta presión. Algo que es cierto que ahora mismo no todo el mundo lo puede aguantar, de ahí que haya muchos casos de problemas de salud mental. Por este motivo pueden liderar procesos como reestructuraciones, fusiones, lanzamientos de nuevas líneas de negocio o internacionalización.
Objetividad
Al no formar parte del equipo permanente, los interim managers, esta figura que estamos analizando en este artículo, aportan una mirada externa y neutral, sin implicaciones políticas internas. Esto facilita decisiones difíciles que a veces los equipos internos no pueden asumir con la misma libertad, por eso en estos momentos es mejor tomar esta decisión.
Transferencia de conocimiento
Durante su estancia, no solo ejecutan tareas clave. Además se encargan de formar y fortalecer a los equipos internos. Y lo que hacen es dejar un legado de conocimiento y mejores prácticas que perduran aunque se vaya. Es decir, que deja un legado que se puede aprovechar por el resto de los trabajadores.
Rentabilidad
Si contratas a un interim manager vas a evitar los costes fijos asociados a una contratación permanente. Se paga por un servicio concreto, con objetivos definidos, sin costes añadidos ni compromisos a largo plazo.
Como has podido ver en este artículo que esperemos que te sirva de ayuda, el interim management no es simplemente una solución temporal. Es una estrategia inteligente para afrontar retos puntuales con liderazgo experto y resultados concretos. Las empresas que apuestan por esta fórmula no solo ganan agilidad, sino también visión, eficacia y capacidad de adaptación.